
Hoy lunes 18 de octubre, a las 19hs, se presenta el libro Haigaz, la historia de mi vida de María Soledad Bagdasarian, en Sala Siranush ubicada en Armenia 1353 de la Ciudad de Buenos Aires.
Haigaz, la historia de mi vida son las memorias de un sobreviviente del genocidio armenio. Haigaz Bagdasarian tenía tres años cuando en 1915 los turcos masacraron a los armenios. Junto a sus familiares atravesó en caravanas el desierto de Siria. Siendo huérfano fue acogido por orfanatos norteamericanos, refugios de esta niñez desamparada.
Su nieta menor María Soledad Bagdasarian, toma la iniciativa de transformar el manuscrito original, escrito en armenio hace cincuenta años, en un libro que recupera también el material fotográfico, donde logra plasmar esta historia de vida marcada por una tragedia ocurrida hace 106 años atrás.
Bagdasarian relata que conoce de la existencia del manuscrito de su abuela durante unas vacaciones en la costa en 2012.
“Ese cuaderno tiene su propia historia además de la historia que allí se relata. Mi abuelo escribió sus memorias en los 70´s. En 1974 viajó a Beirut a visitar a sus hermanos y se lo entregó a uno de ellos, a Hagop. A mediados de los años 80 Hagop se fue a vivir a París, en el contexto de la guerra civil libanesa, y se llevó el libro con él. Mi abuelo murió en el 85 y Hagop en el 89. Diez años más tarde mi papá se encuentra con sus primos hermanos en París y le entregan el cuaderno de tapa dura marca Laprida. “Esto te pertenece”, le dijeron. Luego, que conversamos en familia muchas veces acerca de publicar las memorias del abuelo. El correr por las cosas de todos los días nos llevó a dejar pasar el tiempo; pero un día esa idea se hizo sentir distinta, como una especie de señal, como si alguien me la hubiera susurrado al oído. Hace dos años empecé a recabar el material, digitalizar el archivo fotográfico, las postales entre familiares, cartas, documentos y otros manuscritos de mi abuelo Haigaz. Sentí que contando su también estamos haciendo memoria sobre la vida de miles de huérfanos que crecieron en los orfanatos del Líbano.”

La presentación con entrada libre y gratuita contará con la presencia de Nélida Boulgourdjian y con la música en vivo de Lidia Borda.