◾RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS ◾
«Soy artista visual, y además, como dice la gente…hago performance.
La performance, en las artes visuales, es un soporte antiquísimo y poco valorizado. En Argentina, hasta ahora, no se considera una disciplina de premiación y nuestras bienales son organizadas por profesionales del teatro. Esto genera una situación un poco confusa, porque los participantes son más directores y actores, que performers.
Es el show en las exposiciones, acompaña a las muestras de pintura e instalación, y muy pocas veces es la vedette del evento, una paradoja, por que el espectador concurre más que gustoso cuando se la anuncia.
Performance, termino ingles que sería en castellano algo así como «desempeño», P E R F O R M A N C E, palabra que me cuesta pronunciar, parece que me faltara aliento para terminar las ultimas letras.
También algunos teóricos de performance, la llaman en español, representación.
Quiero comentarles, y antes de seguir escribiendo, que leí y aprendí mucho sobre este medio, pero sinceramente, cada vez me siento menos capaz, de dar-me una definición de que es performance. Siento como si pretendiera querer definir que es pintura, después de haber leído PINTURA de Deleuze. Por eso y con mi mayor respeto, a los que lean, solo voy a escribir algunas ideas o cosa, que me sorprendieron y quedaron, al leer a otres. También espero que comprendan, que estos conceptos que opino son personales , y por ahí están muy lejos , de lo que quisieron decir los autores. Es más, si alguien quiere disentir, me encantaría, para que este texto sirva para algo, y genere, un futuro y rico dialogo. Antes creía que la performance estaba entre el rito, el juego y el teatro. Hoy creo que NO, y menos ENTRE. Diría, y con algunas certezas, que el rito, el juego y el teatro son performáticos.
Desde la prehistoria los seres humanos realizaron ritos, y era para que sucediera algo, como por ejemplo, hacer llover, o para que la cosecha fuera exitosa,…hasta llegaron a entregar en sacrificio a sus hijos primogénitos, varones o más aun mujeres para satisfacer a sus dioses , todas acciones, religiosas, sagradas, sociales , desde las más felices, hasta las más horrorosas.
Luego aparece el juego, complementario del ritual, pero menos real y serio, y después el teatro. O sea rito, juego y teatro, todas representaciones.
Nosotros, los actuales simios del pasado, nos filmados, nos fotografiamos, nos «celuliamos”. La performance está en la política, en el deporte, en el arte. Trabajamos duro para escenificar grandes papeles, senador, estrella de cine, rey, ganador de lotería, actor. Diría entonces, ser otro para ser YO.
Hay un accidente y todos nos acercamos , opinamos, vemos al accidentado, viene la policía, llega la ambulancia, se llevan al moribundo, y en un segundo, todo se desarma, todo desaparece, hasta que aparece la próxima acción . O participamos de un robo, nos hacen acostar en el piso, nos ponen un arma en la cabeza… mientras que en simultáneo la familia desesperada, nos ve por televisión. Nos vestimos, nos maquillamos, para el casamiento, para la fiesta de 15, para el bautismo del bebe, celebramos las fiestas , el carnaval…..o el velatorio. Las performances operan como actos vitales de transferencia al transmitir saber social, memoria, y un sentido de identidad a través de acciones reiteradas, o de lo que Richard Schechner llama «conducta restaurada»o dos veces actuada (twice behaved-behavior).
Como artista performática, y ya entrando en el plano de trabajadora del arte, parodio, con humor e ironía, y por medio de la representación, estas acciones reiteradas, de nuestra humanidad. Empecé mi carrera de artista como pintora, siempre represente la figura humana, y uno de mis temas es la identidad de género. Recuerdo que cuando pintaba lo hacía muy corporalmente, y me desordenaba mucho tener que lidiar, con los marcos y las telas. Los giraba, los desarmaba, cortaba las telas, una verdadera lucha cuerpo a cuerpo con el soporte. En esos años, ya había empezado a hacer videoperformance, ya no quería pintar mas, quería hacer performance, cosa que no me daba cuenta o no quería ver. Es más un día coloque una tela en la pared, en lugar de cortarla, la seguí extendiendo por el piso, como una alfombra, la brocha bajo, y pinte esa zona, me pare en el centro y con gran placer, la pincelada , siguió por mis piernas, que felicidad. En esos años rendí la tesis de licenciatura en las artes visuales se llamo La casa, la cunita, y el jardín, era un instalación tridimensional, como una calesita fija, una escenografía, donde hacia una performance. Después, hice travestismo, tengo varios personajes performaticos, Roberto, Juana Azurduy, Napoleón, que son piezas terminadas de video. Todes ellos los protagonistas de mis performance. Soy sujeto de mi propia obra.
Sigo pintando , dibujando, hago video, performance, y también hago teatro, espacio que amo, es más me siento feliz actuando, pero no soy actriz , lo siento adentro, registro la diferencia , porque, cuando me preguntan qué hago, siempre me nombro como preformer , y trato de trabajar con directores más experimentales. Todes tenemos nuestra multimedia, música, danza, literatura, en mi caso, mis performance son mas teatrales.
Actualmente estoy participando en dos proyecto de Ariadna Pastorini , Peformance de encierro, y Celebración 2020 que se realizara el 1 de noviembre 2020 y a quien le agradezco por invitarme en sus proyectos y por haberme propuesto a participara en vuestra plataforma.
Mi agradecimiento también a ustedes MUNDO PERFORMANCE.
Esta es la obra y esta soy yo….»
▪️ Cristina Coll▪️