
◾RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS ◾
«Soy artista en performance, docente e investigadora en arte en la Universidad de la República (Uruguay). Soy gestora y curadora de eventos de performance nacionales e internacionales. He realizados mis trabajos de performance en Alemania, Argentina, Brasil, Canada, Japón y Uruguay.
Me interesa pensar la performance haciendo un trayecto de rizoma en donde se van produciendo una multiplicidad de recorridos existenciales y construcciones subjetivas, que la revitalizan. Así la performance aparece como un acontecer en donde no se dirime un sujeto y un objeto, un adentro y un afuera, sino que el sujeto es pliegue de los límites que lo clausuran pero simultáneamente lo dinamizan. En ese contexto podemos decir que nuestra realidad corporal se produce en una experiencia perceptiva dinámica y significativa – de apertura al mundo de la vida- donde sujeto y objeto son relación y co-implicación. Entonces el cuerpo en la performance no puede aparecer como objeto sino – desde un planteo spinozista- como un cuerpo lleno de intensidades que lo recorren, como una composición de lentitudes y velocidades que tiene cierta potencia. Ese cuerpo no puede ser pensado aisladamente del afecto. Los afectos son las fuerzas del cuerpo. En ellas están las posibilidades de que un cuerpo entre en acción, de que se componga con otros cuerpos, de que se haga parte de otros cuerpos. La composición de cuerpos y afectos que se produce en la interrelación de los cuerpos puede alterar un cuerpo de tal manera que eleve su potencia de actuar, pasando a ser un cuerpo que afirma la vida.»
▪️Mariana Picart▪️