Santiago Canción

RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS 

“Nací en Ciudad de Buenos Aires en mayo de 1982. Artista Visual, realicé muestras en Buenos Aires, Ciudad de México, y Barcelona.
La línea divisora de aguas es una acción perfomática sobre la falta de agua en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Con un relato ficcional la acción consistió en extender una manguera para unir el Centro Cívico Porteño, sede de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad en Parque Patricios, y la Villa 21-24, una de las más populosas, desde donde semanas atrás, denunciaba la falta de agua durante el Covid-19.
La obra se nutre de: Lo social; la acción sería imposible sin el involucramiento de la comunidad. Hay 1.800 metros desde un punto hasta el otro. Lo estético, la acción no se sostiene en su eficacia como método para solucionar la falta de agua en los barrios populares, sino en la tensión que genera el habitar solidario de un territorio valiendo más que el poder político de turno. El corte transversal que permite pensar que la salida a los conflictos humanos no se transita sin la tensión que los origina. Por último, lo comunitario, la vacuna real es la comunidad organizada. Esta línea divisoria de aguas es el límite entre dos vertientes. La vida se balancea entre ambas.
El 17 de mayo de 2020, La Garganta Poderosa anunció la triste noticia. Ramona Medina, vecina y referente de la Villa 31 falleció a causa del Covid-19. Ramona estaba internada en muy grave estado de salud, y formaba parte de la población de riesgo. Hacia quince días Ramona había denunciado la falta de agua en el barrio. Cuando la casa 79 de la manzana 35 en la Villa 31 se quedó sin agua, el Barrio Mugica tenía 13 casos confirmados y ninguna respuesta real del Gobierno de la Ciudad.”

▪️ Santiago Canción▪️

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close