
◾RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS ◾
«Soy Indira Montoya, nací en Córdoba, viví en muchas partes y tuve incontables profesiones y oficios. En el 2010 creamos hipermedula.org con la finalidad de democratizar un poco al menos el acceso a las propuestas artísticas de Latinoamérica.
Me interesa muchísimo no modificar nada ni plantear mejores mundos. Más bien indagar lo más adentro posible en lo minúsculo que nos habita: así como estamos habitadxs por millones de microorganismos vivos, así también por millones de microorganismos sociales e históricos que nos marcan los sentidos más íntimos de la vida.
Todo mi trabajo es una resistencia obstinada a la fragilidad. Busco los gestos y sus repeticiones, la obscenidad del gesto que nunca llega a despegarse de mi propia subjetividad. Todas mis acciones parten de libros que yo hago, armo, coso, pinto, dibujo o escribo. En esos dispositivos siempre hay un resto que se emancipa y ese resto es la acción (o el baile).
Para mí la performance es una palabra sin grafía. Un bioma. Cohabita con todo y es habitada en su interior por relaciones vitales y por la permanencia de los cuerpos, los vivos y los otros también.
La imagen corresponde a «Formas de medir la distancia VI: Tiempo y materia de los tácitos» Octubre de 2015 en Peras de Olmo – Ars Continua – Foto: Ana Volonté.
En este trabajo decidí medir la distancia mínima entre dos cuerpos. Viajé a Buenos Aires con la urna de las cenizas de mi padre, las puse en una alfombra alrededor de la cual di vueltas atada a una piedra que estaba atada a su foto y después de una hora, tragué las cenizas con un vaso de agua con la intención que el calcio que queda en esos restos reingresara a un cuerpo vivo – el mío – y retornara a la vida.»
▪️ Indira Montoya▪️