Jessica Hirst

Jesica

◾RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS ◾

“Me considero refugiada de mi país natal, en el sentido de que vivir allí me enferma a nivel que amenaza mi vida. Naci en Virginia, USA, el 9 de marzo de 1970. Pensaba que mi carrera iba a ser trabajando en contra del cambio climático, y tras una serie de ‘breakdowns’ tanto físicos como emocionales, fui a vivir en Managua, Nicaragua, donde descubrí el performance.

Mi formación y experiencia artística, y del performance, sucedió en Latinoamérica.

En Managua el movimiento feminista me dio oportunidades de presentar performance sobre lo que hizo Daniel Ortega cuando regresó a la presidencia en 2006, y talleres con sobrevivientes de violencia de género.

Me gusta como en performance puedo comunicar conceptos, energía, hacer un collage vivo combinando objetos y sonidos. Mucho de mi trabajo toca temas políticos, críticos de la historia y presente de mi país natal tanto como análisis de la enfermedad mental dentro del capitalismo tardío y la emergencia ambiental. Para mi las conversaciones provocadas por mis performance son sumamente importantes, como mis obras pueden abrir nuevas perspectivas tanto para mí como para el público.

<El monstruo y yo. El Monstruo que ataca mi mente, parecido a una fiebre, cuando tengo mis defensas bajas, eso que me dice que soy un fracaso, que no contribuyo lo suficiente como para merecer esta Vida. El Monstruo,que las píldoras estaban destinadas a silenciar, pero quién se fortalece cuando regreso a mi país de origen, con su competencia de alto riesgo, sus enormes cadenas de tiendas que hacen que todas sus pueblos se parezcan, su sociedad de espectáculos. La gente se ríe cuando digo Soy uns refugiada, pero es cierto en el sentido de que debo vivir fuera de mi país para sobrevivir. De “Toma tu Medicina / Take Your Medicine” en PERFORMACULA, de la PachaQueer, Quito, Ecuador. foto de Arlen Siu. Enero 2020>”

▪️ Jessica Hirst ▪️

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close