Como todos los días, Shadi Ghadirian

© Shadi Ghadirian.

Por Mundo Performance

El Centro Torrente Ballester presenta una retrospectiva con medio centenar de obras que abarcan toda la extraordinaria carrera de la afamada fotógrafa iraní Shadi Ghadirian.

El Centro Torrente Ballester y Contemporánea presentan en Ferrol la exposición retrospectiva «Como todos los días» de la fotógrafa iraní Shadi Ghadirian que abrirá sus puertas desde el 27 de mayo hasta el 28 de agosto de 2022. La muestra, comisariada por Mario Martín Pareja, está formada por medio centenar de fotografías que explora las series más controvertidas de esta artista sobre la mujer iraní y que mezclan tradición y modernidad. A través de las contradicciones en la vida cotidiana, la fotógrafa iraní Shadi Ghadirian se basa en su entorno y cultura, y en su condición de mujer para crear la obra. Nacida en 1974 en Teherán, en la República Islámica del Irán, Ghadirian «cae en fotografiar a la mujer» después de completar una licenciatura en la Universidad de Azad. Gharidian se ha ganado al público internacional por sus imágenes innovadoras que representan a las mujeres iraníes en marcado contraste con la forma en la que la mayoría de medios de comunicación occidentales las retrata, lo cual es lo que más sorprende al espectador. Alejada de ese concepto de retrato occidental, vestida solamente con un chador negro, Ghadirian representa a la mujer iraní en todos sus aspectos, iluminando con el color zonas de un mundo que de otra manera se antojaría oscuro y usando el humor para derribar tabúes. Gracias a su habilidad artística, logra enviar un mensaje sutil y poderoso focalizado en los aspectos sociales e históricos de su propio país, pero con un eco mucho más allá de sus fronteras. La obra de Ghadirian se ha exhibido en Oriente Medio, Europa, Estados Unidos, Canadá y Rusia y forma parte de colecciones como las de los museos Británico y Victoria & Albert de Londres, el de Arte Moderno Centro Georges Pompidou de París, el LACMA de Los Ángeles, el Smithsonian de Washinton, el de Bellas Artes de Boston, el de Arte Moderno de Viena o el de Teherán.

© Shadi Ghadirian.

Soy una mujer y vivo en Irán. Soy una fotógrafa y eso es lo único que 

sé hacer. Comencé a trabajar en cuanto terminé mis estudios. Por 

accidente, los temas de mis dos primeros trabajos fueron las “mujeres”. 

Sin embargo, desde entonces, cada vez que pienso en un nueva serie, 

de alguna manera está relacionada con las mujeres. 

El lugar que ocupan las mujeres iraníes en el mundo es importante para 

mi porque estoy segura que nadie sabe mucho de ello. Quizás la única 

percepción de un extranjero sobre la mujer iraní es un chador negro. No 

obstante, trato de representar todos los aspectos de la mujer iraní. 

Ahora se lo que quería decir con mis fotografías. Hasta ahora he tenido 

demasiadas fotos en las que las mujeres aparecen como ciudadanas de 

segunda categoría o muestro la censura a las mujeres. Deseo continuar 

hablando de las mujeres porque todavía tengo mucho que decir. Estas 

son mis palabras como mujer y las palabras de todas las otras mujeres 

que viven en Irán, en donde el ser mujer tiene su propio sistema.

Shadi Ghadirian

© Shadi Ghadirian.

LA EXPOSICIÓN

En esta exposición se ofrece un recorrido por su producción artística, desde la primera serie, Qajar, de 1998, hasta Too Loud A Solitude, de 2015, la incursión de Ghadirian en el vídeo; un lenguaje que se le presenta cercano desde el momento en el que el ojo sigue recogiendo todo lo que sucede delante de la cámara, esta vez en movimiento.

En las fotografías de su primera serie, Qajar (1998), Ghadirian se inspira en los retratos que se realizan en este período histórico de Irán a finales del XIX y principios del XX. Mediante un fino sentido del humor la artista define la vida de la actual mujer iraní como fuera de su tiempo; en una aparente anacronía que ha hecho de esta serie y, por ende, de Ghadirian que sean mundialmente reconocidas y admiradas. 

© Shadi Ghadirian.

En Like Everyday (2000), la segunda serie, sí que hay una intención clara por parte de la fotógrafa de elevar una crítica ante las responsabilidades que recaen sobre los hombros de la mujer durante toda su vida. En ellas el rostro femenino es sustituido por un utensilio doméstico trascendiendo distinciones culturales y haciendo universal su protesta. 

En West by East (2004) Ghadirian se atreve a retratar a jóvenes iraníes a la manera occidental retocando las propias fotografías tal y como la censura hace de las imágenes que aparecen en las revistas occidentales que se distribuyen en su país.

Ctrl + Alt + Del (2006) supone una reflexión sobre la tecnología, los cambios sociales y culturales que conlleva y su imposición sobre la identidad del individuo.

Además de la constante lectura de lo que sucede en la actualidad, Shadi Ghadirian ha sentido la necesidad de analizar aquéllos hechos que le marcaron en la niñez y adolescencia (“nunca tuve una adolescencia”); hechos derivados tanto de la época de la Revolución (1979) como de la inmediata Guerra Irán-Irak (1980-1988). Las series Nil Nil y White Square, de 2008, se convierten, pues, no sólo en su propia terapia narrativa, sino también en el relato de todas las mujeres que han vivido dichos acontecimientos, los cuales, hasta este momento, siempre han sido contados gráficamente por hombres en el campo de batalla -soldados y/o fotoperiodistas-.

La situación política en Irán sigue presente en la vida de Ghadirian e impregna también la última serie fotográfica de la exposición. Miss Butterfly (2011) escenifica la necesidad de protección de una misma y del hogar, y nace tras un confinamiento forzoso en su propia casa y episodios de estrés y paranoia que sufrió durante dos meses por el miedo a ser arrestada en los días anteriores y posteriores a las elecciones presidenciales de 2009.

La fotógrafa Shadi Ghadirian junto a su trabajo

«Como todos los días»

Shadi Ghadirian

Organizan: Centro Torrente Ballester, Concello de Ferrol y Contemporánea 

Comisariado: Mario Martín Pareja

27 de mayo – 28 de agosto 2022

Centro Torrente Ballester 

Calle Concepción Arenal, s/n 

15402 Ferrol 

 España

Entrada gratuita

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close