
Por Reena Devi/ARTnews
Traducción Mundo Performance
La mundialmente conocida artista de la performance Marina Abramović lanzará a finales de esta semana su primera NFT de The Hero (2001), una de sus piezas de performance más personal.
En la obra original, Abramović estaba sentada a horcajadas sobre un corcel blanco, con una bandera blanca ondeando al viento, frente a un amplio paisaje de cielo y árboles en España. La pieza, estrenada como película, era un homenaje a su padre, entonces recientemente fallecido, que fue un héroe yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial.
Abramović, que nació en Belgrado (Serbia) en 1946, revisa ahora esa obra en colaboración con The Cultural Institute of Radical Contemporary Art (CIRCA) de Londres. La película se proyectará entre el 13 de junio y el 13 de agosto en una red de pantallas que van desde Piccadilly Lights en Londres y Times Square en Nueva York, hasta COEX K-Pop Square en Seúl, Corea del Sur.
La artista también ha escrito The Heroes’ Manifesto, una reconceptualización de su An Artist’s Life Manifesto de 2011. El nuevo manifiesto ha sido descrito como una respuesta a la urgente necesidad de heroísmo sobre el arte en el mundo actual.
La NFT de Abramović de The Hero (2001) se lanzará en Tezos, una blockchain de prueba de apuestas que se considera más respetuosa con el medio ambiente y menos intensiva en energía que otras. Está previsto que anuncie los detalles de su NFT inaugural durante una conversación con el director artístico de CIRCA, Josef O’Connor, en Art Basel el 18 de junio.
Para saber más sobre las recientes exploraciones de Abramović sobre la forma del heroísmo en nuestro tiempo, especialmente a través de las NFT, ARTnews habló con la artista por correo electrónico:
La semana que viene, anunciarás los detalles de tu primera NFT, The Hero (2001), durante una mesa redonda en directo en Art Basel, en Basilea. ¿Por qué has decidido explorar esta novedosa tecnología, en apariencia tan controvertida, pero al mismo tiempo tan popular? Además, ¿cómo se relacionan las NFTs con esta pieza artística de performance específicamente?
Nunca nos propusimos crear una NFT – fue una sorpresa. The Hero se filmó originalmente en PAL (formato cuadrado), así que hicimos mucho trabajo de postproducción para llenar la pantalla de Piccadilly Circus con este hermoso paisaje. Nos llevó meses editar cada fotograma porque quería que la imagen envolviera al público. Creo que las ideas tienen que llegar por sorpresa – cuadro a cuadro surgía algo nuevo de la quietud.
Descubrimos cómo el movimiento de la bandera en el viento adquiría una nueva belleza y significado con cada fotograma. No había dos fotogramas iguales. El viento y la bandera bailaban juntos, moviéndose como un organismo que respira. A partir de una obra, estábamos dando nacimiento a miles de NFTs únicos. Esto es muy moderno. Es una era muy acuariana.

A principios de este año, en una entrevista en The Guardian, cuando te preguntaron por las NFTs, respondiste que, aunque te encantaba todo lo nuevo, con este medio no veías buenas ideas ni grandes contenidos. En ese momento, dijiste que sólo ves a todo el mundo hablando del dinero que pueden ganar con las NFTs y que vos nunca hiciste arte por dinero. ¿Qué te ha hecho cambiar de opinión desde entonces?
Filmé The Hero en 2001, cuando nadie tenía teléfonos inteligentes y las redes sociales no existían. Veinte años después, vivimos en este nuevo mundo y me encuentro experimentando cómo podría expresar este viejo trabajo en un nuevo medio. Me pregunté cómo podía comunicarme con esta generación más joven, que tal vez ni siquiera estaba viva cuando se creó El Héroe. Hay que tener en cuenta el futuro cuando se hace arte. El arte debe mirar hacia adelante.
He estado leyendo sobre la Web3 y sobre lo que la nueva generación está haciendo dentro de ese espacio. Es, sin duda, el futuro. Apenas puedo escribir un correo electrónico y están recaudando millones para ayudar a la gente y salvar la selva tropical. Son héroes. Son pioneros de una manera similar a la que yo tenía en los años 70 con mi arte de performance. Todo el mundo me llamaba loca. Muy poca gente creía en lo que hacía en aquella época.
Además, para mí es importante que estas NFTs sean asequibles y respetuosas con el medio ambiente. La idea que he desarrollado con CIRCA es una performance alojada en la blockchain de Tezos. Como todas mis performances anteriores, hay un elemento de riesgo y ese riesgo se centra en el público. Experimentar significa adentrarse en un territorio en el que nunca has estado, en el que el fracaso es muy posible. ¿Cómo puedes saber que vas a tener éxito? Tener el valor de enfrentarse a lo desconocido es muy importante. Un artista nunca debe dejar de correr riesgos, incluso cuando tienes 75 años.
Exploraste la noción de héroes en El héroe (2001). ¿Por qué decidiste retomar esta idea y centrarte en ella en este momento?
Creo que cada obra tiene muchas vidas. The Hero (2001) estaba originalmente dedicada a mi padre, que fue un héroe en la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia, así que cuando Josef me invitó a participar en CIRCA 2022, pensé inmediatamente en esta obra.
Ahora mismo, necesitamos imágenes duras y la imagen de El Héroe (2001) sobre el caballo es una imagen muy fuerte. (Porque) ahora mismo, nos enfrentamos realmente a la tercera guerra nuclear mundial. Quiero decir, estamos ahí. No creo que nadie, aparte de los que vienen de mi parte del mundo, sepa cómo funciona Putin. No puede ser visto como débil. Su ego es como el Himalaya. Tiene las armas que Estados Unidos no tiene y si lo acorralan, las va a usar porque le importa un carajo.
Ese es un peligro realmente enorme donde estamos ahora. Así que este es el momento en el que volvemos a ver este caballo blanco, esta bandera blanca. Tenemos una hermosa tierra frente a nosotros y es el héroe quien puede salvarnos. Sólo el héroe puede salvarnos. Alguien que lo sacrifica todo.
Tanto el NFT como la proyección durante tres meses de El Héroe en ciudades de todo el mundo presentan la imagen altamente evocadora de vos sentada a horcajadas y firmemente sobre un caballo blanco, empuñando una bandera, mirando a lo lejos con una mirada elevada. ¿Por qué elegiste difundir esta imagen al mundo?
Lo más importante es darse cuenta de que se trata de una imagen de una mujer a caballo. No de un hombre sobre un caballo. Esta imagen aparecerá todos los días en todo el mundo durante tres meses. Eso en sí mismo es radical. Y ya saben, Su Santidad el Dalai Lama dijo una vez que no va a reencarnarse en un hombre, sino en una mujer. ¡Por fin! Debido a este tipo diferente de energía.
Realmente creo que los artistas son servidores de la sociedad que tienen el deber de comunicar ciertos mensajes. Durante la Segunda Guerra Mundial, ¿cuántos artistas mostraban los horrores? ¿Los reflejos de la realidad? Durante los cuatro años que duró la guerra, de 1940 a 1944, Matisse sólo pintó flores. Para mí, es increíble. La idea de que en realidad hablaba de la belleza.
Para CIRCA 2022, presentamos esta imagen de un caballo con su cabello al viento. La bandera está en el viento. Hay un paisaje tranquilo. El héroe está «mirando hacia adelante» y yo estoy recitando un nuevo manifiesto que escribí aquí en la India. Hay algo tan positivo en este trabajo que quería compartir con el mundo hoy. Esa es la imagen que es mejor que mostrar ante cualquier horror.

¿Qué sentiste al interpretar un ideal tan heroico como El héroe a principios de siglo? ¿Qué esperas que se lleven los espectadores de todo el mundo de tu performance?
El mundo era muy diferente en 2001, cuando rodé por primera vez El héroe, dirigida por Jimena Blasquez Abascal. Viajamos a España a la Fundación Montenmedio Contemporáneo, también conocida como Fundación NMAC. Fue sólo unas semanas antes del 11-S, cuando todo cambió. En retrospectiva, me pregunto si tal vez esta obra capturó ese momento de quietud antes de la tormenta.
Hay un poder increíble en la quietud y espero que esta presentación duradera inspire a la gente de todo el mundo a detenerse y reconsiderar el heroísmo. Que piensen en cómo pueden actuar ellos mismos, incluso cuando parezca que no hay esperanza. Esta es la idea básica. Ahora mismo necesitamos héroes. Menos artistas y más héroes.
Hablando del futuro, ¿qué tipo de impacto esperas generar con tu lanzamiento inaugural de NFT?
En lugar de donar un porcentaje del dinero a la caridad, concederé subvenciones a un grupo de personas que trabajan en este nuevo espacio y en las que creo. Si logramos construir esta nueva comunidad, me entusiasma ver qué posibilidades pueden surgir más adelante.
Creo que el siguiente paso es profundizar aún más. Se trata de encontrar soluciones a la catástrofe actual y ¿quién puede aportar la solución? Los héroes. Los que lo sacrifican todo. Los que traen la nueva luz para iluminar este mundo. Si yo empezara hoy, esto es lo que haría. Lo que logró Nadya Tolokonnikova en marzo -recaudar 6,7 millones de dólares para las tareas de ayuda a Ucrania- es increíble.
Quiero ver qué otras ideas tiene la gente en este espacio Web3 para ayudar a salvar el planeta. Las subvenciones que concederemos desde el proyecto The Hero NFT será mi pequeña forma de contribuir a este futuro.