RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS
«Soy artista visual y docente, chilena e Indigena , perteneciente al pueblo Licanantai. Mi obra gira desde la performance al video y la fotografía. Desde 1997 empezaron mis primeras Performances en la Escuela de Teatro de la UCh y luego retomé mi trabajo como estudiante de Pedagogía en Artes Visuales en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Siempre buscando en una mirada autobiográfica que se ha ido complejizando y a la vez enriqueciendo con el pasar del tiempo.
Hoy mi trabajo es el reflejo de una mirada crítica de ser mujer indigena hoy en Chile. Invito al espectador/a a participar de diferentes ritos que son parte de mi imaginario. Ritos que entregan conocimientos ancestrales a través de la ocupación de Territorios y la Acción a partir de registros visuales o entrega de comida pasando por la cocina , cocinando y entregando un plato.
Desde hace unos años decidí mostrar mi identidad indigena con la intención de visibilizar lo propiamente Licanantai a través de las Artes Visuales y la Acción.
Esta decisión también tiene que ver con un reconocimiento de mi familia Licanantai.
Por otro lado un grupo de Abuelos Andinos me encomienda mostrar mi trabajo Indigena en la mayor cantidad de lugares fuera del territorio Andino, esta fuerte experiencia me lleva hoy a reiterar mi intención de hacer Presencia Indigena en diferentes territorios, entregando parte de mi Cultura Licanantai a diferentes tipos de espectadores. La performance me permite trascender lo Visual hacia una experiencia grupal, donde la misma obra creará diversas comunidades.
La imagen es de Kalapurca, un video performance, donde me instale sobre una mesa con un buffet que tenía como plato principal la ancestral Kalapurca, guiso andino que se vincula al Pueblo Aymara. Los y las espectadoras son invitadas a elegir sus alimentos como también a armar sus platos en bandejas que en Chile se utilizan en las Escuelas Públicas. Cámara: @felipedelghetto»
Karina Prudencio Álvarez