RED DE PERFORMERXS LATINOAMERICANXS
“Durante la pandemia comencé a trabajar en los juegos poéticos y conceptuales que permite el libro como contenedor de registros y palabras. Un libro de imágenes descartadas, fotografías de “acciones” que se acumularon a lo largo de los años, tomadas la mayoría en sitios eriazos y descampados. Reflexionar sobre estos registros amplía la posibilidad de sentir un cuerpo y un lugar haciendo preguntas respecto del tiempo y el hacer. Todo libro guarda y enseña una perspectiva del mundo, un tipo de conocimiento que para mí siempre se traduce en algún tipo de movimiento concreto y práctico. Las “acciones” viven en un espacio expansivo, porque funcionan en muchos niveles de comprensión. Estas tienen más de un presente porque siguen operando desde su registro que se plantea siempre paradojal.
Me interesa intervenir cualquier “paisaje abierto” que despliegue la sensación de vacío. El encuentro con estos paisajes alimenta cierta búsqueda interna desde el estado de vulnerabilidad. Pienso que me interesa realizar “acciones” porque me ayudan a lidiar con lo que no comprendo desde el presente en el que vivo. Hacer visibles ciertas contradicciones es un ejercicio de liberación y tiene mucho de goce, aunque no lo parezca. Siempre se trata de mediar el juego entre profundidad y superficie. Lo vivo como una forma de autoconocimiento. La acción nos sitúa también en un espacio extraño, cuestionable, que incluso puede estar más allá del arte y la representación. Se encuentra muchas veces entre el gesto ritual y el más puro absurdo radical. Pero, al mismo tiempo, exige lidiar con cierto grado de espontaneidad y caos.
La “acción” construye la realidad desde una percepción límite. Es un tipo de experiencia que necesariamente desborda la lógica y se abre a cuestionar las perspectivas dominantes. Esta práctica nos puede llevar a ser conscientes de la actual forma que le hemos dado a nuestra vida, cómo nos relacionamos con ella y desde donde nos movilizamos para configurar nuestro real sentido de existencia. Es por todo lo anterior que la acción aparece siempre como un “acto político”
Rocío López Montaner