El jueves 17 de octubre, a las 19 horas, se realizará el encuentro circular “Cuerpo y territorio, presencias de la memoria del hacer”, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (avenida 51 525, entre calles 5 y 6) de la ciudad de La Plata.
El encuentro se llevará a cabo en el marco de la muestra “No somos territorio de conquista”, de la artista Roma Vaquero Diaz, con la curaduría de Margarita García Faure, que se expone hasta el próximo 20 de octubre.
En el encuentro, Vaquero Diaz compartirá junto a García Faure la manera de desarrollar una producción transdiciplinaria, donde las piezas y los lenguajes artísticos funcionan como una totalidad.
Asimismo, la invitación es a dialogar alrededor del concepto de cuerpo-tierra, de la activación de las memorias comunitarias, y de las posibilidades de construir modos otros de habitarnos en los territorios desde los feminismos y la creación.
“No somos territorio de conquista” cuenta con una serie fotográfica, video y escritos, y funciona como una instalación envolvente que nos propone ingresar a una corporeidad comunitaria e íntima, poética y política.
Roma Vaquero Diaz es artista e investigadora, maestranda en Lenguajes Artísticos Combinados (Universidad Nacional de las Artes) y Licenciada en Arte Escénica (Universidad Nacional de Rosario). Sus producciones indagan los cruces entre los lenguajes artísticos, el cuerpo y lo político, y se materializan en performance, video, fotografía y poesía sonora. Ha participado en exposiciones colectivas en Argentina, Chile, Venezuela, México, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y España. También ha publicado diversos artículos en revistas y portales culturales en el ámbito nacional e internacional. Es coautora del libro “Mujeres de Kurdistán. La revolución de las hijas del sol” (Editorial Sudestada, 2017). Desde 2017 es directora de Mundo Performance, plataforma de investigación y creación en relación al arte de la performance y el arte contemporáneo.
Margarita García Faure realizó diversas muestras individuales y colecticas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Posadas y en países como México, República Checa, Estados Unidos, Costa Rica y Ecuador. García Faure dedica gran parte de su trabajo a la docencia, especialmente dictando seminarios intensivos de producción de arte en la naturaleza.